BrainTraining-Chile
  • recomendaciones del Dr. Hyman
  • ¿Cambia el cerebro?

"Estamos viviendo una época dorada en la 
investigación y 
conocimiento del cerebro pero, 
¿es una época dorada para tu cerebro?"
Deepak Chopra, MD  Co-autor de "Superbrain", 2012.
Imagen

IMPORTANTE: 
Es de gran interés conocer los síntomas 
del 
Ataque Cerebral Vascular, ACV o Ictus
Picture
Imagen
Cerebros de hombres y mujeres se conectan de forma diferente
Estudio de la U. de Pensilvania revisó imágenes de casi mil cerebros de hombres y mujeres entre los ocho y 22 años de edad.


Figuras superiores: cerebro de hombre
Figuras inferiores: cerebro de mujer


Fecha de publicación: 10-diciembre-2013


Imagen
Por qué se deteriora nuestro cerebro
Gastón Galleguillos B.*

Fecha de publicación: 28-noviembre-2013

En lo que sigue no expongo sobre lo que ya popularmente se sabe que es dañino para el cerebro. El sedentarismo, la mala nutrición, el tabaco, la falta de ejercicio, entre otras. Lo que se expone a continuación son fuentes del deterioro cerebral menos conocidas pero muy comunes en nuestra vida actual. 

El cerebro es un órgano que si se usa se desarrolla y si no se usa se deteriora. Y atención, si se usa bien, se desarrolla mejor y si se usa mal, se deteriora más rápido.

Leer artículo completo

¿Quieres recordar los nombres?
Cinco trucos para recordar mejor los nombres
Traducido de artículo de Erin Matlock
Erin Matlock is la CEO de BRAIN PAGES, compañía que se especializa en la promoción del conocimiento del cerebro convocando a expertos. 

-------------
Uno de los efectos más embarazosos de mala memoria es no ser capaz de recordar los nombres de las personas.

¿Cuántas veces le han presentado a alguien sólo para olvidar su nombre tan pronto como usted le ha dado la mano? Para empezar, la mayor parte del tiempo, los nombres se "olvidan" porque nunca se almacenan adecuadamente, no porque no podemos recordarlos.

Normalmente, cuando le presentan a alguien ocurre algo así::

"Hola, mi nombre es Jorge Chacón," se contesta con...

leer artículo completo


¿Quieres ser una persona más interesante? 
Gastón Galleguillos B.
Director General y Fundador de BrainTraining

-------------
Sofía, 35 años, egresada de ingeniería informática, no estaba durmiendo bien. Hacía dos años que había dejado de trabajar en una mutual para dedicarse a sus tres hijos pequeños. Jorge, su esposo, ingeniero constructor, trabajaba mucho y llegaba tarde a casa con ganas de cenar y descansar, lo que hacía viendo televisión.

Cuando el psicólogo a quien había decidido acudir Sofía la escuchó, le comentó que su caso era muy común y se resumía en que su vida se había tornado rutinaria y gris. Lo que no dimensionaba el psicólogo era que ese estado no era estático sino que día a día las capacidades cerebrales de Sofía se deterioraban. 


Leer artículo completo


Imagen
Salud Cerebral. Tres Consejos
Mantener el cerebro y la memoria en buen estado requiere también de tres hábitos saludables de alimentación que son indispensables, según el nutricionista Roberto Gabarroche. Lo primero es no saltarse nunca el desayuno. "Eso está relacionado con mejorar los niveles de azúcar en el cerebro, después de un ayuno de varias horas durante el sueño. El cerebro necesita combustible, la glucosa, para funcionar bien". Lo ideal es un desayuno lo más completo posible, que incluya lácteos descremados, una fruta y carbohidratos de absorción lenta (como pan integral, avena). Lo segundo es evitar los ayunos prolongados durante el día, para mantener los niveles de azúcar en la sangre parejos y que no se produzcan fatigas que impactan a nivel intelectual y en la concentración. Por último, el cerebro necesita un constante aporte de agua diario, para evitar que la deshidratación altere su buen funcionamiento.

Recetas para tu salud cerebral
Un buen lugar sobre alimentación saludable para el cerebro y para la mente lo encontrarás en la
siguiente dirección: http://recetasneurosaludables.blogspot.com 

Romanticismo, sexo y amor en peligro
Gastón Galleguillos B. 
CEO & Founder BrainTraining SpA

Según la antropóloga norteamericana Helen Fisher, el cerebro es una máquina muy buena para la supervivencia del ser humano pero mala para su felicidad.
Llega a esta impactante conclusión luego de estudiar el amor con las tecnologías en uso... 

Leer artículo completo
Imagen
    El famoso periodista en su programa de 
televisión Larry King Now entrevistó a  tres
   expertos en entrenamiento cerebral 
Véalo aquí

Picture
La ciencia desentraña qué ocurre en el organismo cuando arrecia una resaca

Dolor de cabeza, náuseas, malestar corporal, problemas de coordinación, incluso escalofríos. Los síntomas de la resaca son múltiples y todos, sin excepción, molestos.


"Mucha gente está de acuerdo con la popular (y no demostrada) creencia de que la deshidratación es la causa principal de los síntomas de la resaca. Sin embargo, las investigaciones actuales sobre los cambios biológicos que ocurren durante la resaca sugieren otra cosa", dice el sitio web de Alcohol Hangover Research Group (AHRG).
Leer artículo completo

Nuestro país no está aplicando 
la neurociencia moderna

Gastón Galleguillos B.
CEO & Founder
BrainTraining
En artículo publicado en El Mercurio de algunos meses atrás, se cita al Dr. Jorge González, Director del Programa de Memoria del Depto. de Neurología de la PUC expresando "quienes realizan diariamente actividades demandantes de atención o memoria no tiene sentido que hagan ejercicios extra. En cambio, a personas con actividades monótonas o rutinarias, sí se les recomienda realizar cosas diferentes y desafiantes, como aprender un nuevo idioma o un nuevo baile".

Por otro lado, el Doctor Enrique García, geriatra de la Clínica Las Condes en charlas sobre memoria a adultos mayores les ha expresado...leer artículo completo




Imagen
Hombre rico, hombre pobre. La adversidad socioeconómica y el desarrollo del cerebro
Fuente: SharpBrains, sharpbrains.com

Contribución de BrainTraining al debate sobre la reforma educacional en Chile

Mientras que la exposición temprana al aprendizaje de idiomas o a las prácticas musicales puede conducir a cambios beneficiosos en el desarrollo del cerebro, el nivel socioeconómico, NSE, bajo puede igualmente tener efectos importantes pero perjudiciales en el cerebro. Por ejemplo, a los 10 años de edad, el nivel socio-económico de las familias es un excelente predictor de las habilidades cognitivas de un niño... 

Leer artículo completo
Imagen
Neuroplasticidad. 
El cerebro puede regenerarse

El cerebro es un órgano dinámico y la plasticidad neuronal, es la capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones nerviosas y regenerarse, a lo largo de toda la vida, en respuesta a la información nueva, a la estimulación sensorial, al desarrollo, a la disfunción o al daño. La neuroplasticidad es conocida como la “renovación del cableado cerebral”.

Elkhonon Goldberg, Neurólogo de la Universidad de Nueva York, dice:

“Durante muchos años, se creyó que a partir de cierta edad la dotación de neuronas no se renovaba...

leer artículo completo
___________________________________________________________________________________________
Dieta mental. Cómo perder peso usando tu cerebro
Imagen
Es muy fácil: basta con que prestes atención a tus actividades cotidianas, como pasear a tu perro, y asumas que son una forma efectiva de hacer ejercicio físico. Así lo demostró un estudio de Harvard.

Del mismo modo en que algunas personas enfermas se sienten mejor cuando piensan que están tomando un medicamento (aunque la presunta pastilla sea, en realidad, un caramelo), pensar en las actividades diarias como una forma de ejercicio igual de válida que la que se realiza en el gimnasio puede ser justo lo que se necesita para adelgazar.

Ellen Langer, una psicóloga de Harvard, hizo un estudio con 84 trabajadoras domésticas de un hotel. La mayoría sufría sobrepeso..., 


Leer artículo completo
Imagen
Cuatro beneficios de la música 
que deberías conocer


Se dice que la música ‘amansa a las fieras’, pero hoy sabemos que es mucho más lo que la música puede provocar en las personas y sus cerebros. Vamos a contarte cuatro curiosidades sobre la música y lo que ésta puede hacer por tu salud:

1. ¿Cantas? Si lo haces en un coro, mejor aún. Se sabe que hacerlo tiene efectos sobre el ritmo cardiaco del tipo de los que se obtienen al practicar la meditación o el yoga. Y esto tiene sus beneficios sobre el cerebro y sobre tu estado de ánimo.

2. ¿Tocas? Si sabes tocar un instrumento está prácticamente garantizado que tu cerebro se modifica con ello.


leer artículo completo
_____________________________________________________________________________________________
Imagen
Ocho actitudes que aumentarán 
tu sentido del humor 

Le vi feliz!  Hmm...estoy contenta!  Es una persona alegre!  No me pude resistir a su sonrisa!  Qué divertido lo que me cuentas!  Fue una reunión distendida!. El humor es una condición que tiene un impacto crucial en nuestras vidas y quisiéramos tenerlo presente y disfrutarlo. 

En lo que a nosotros nos concierne, como empresa de estudio y aplicación de los avances de la neurociencia, podemos aportar una perspectiva novedosa y alentadora. 

El humor es una función cerebral que reside principalmente en el hemisferio derecho. Es una habilidad que se puede fortalecer...

leer artículo completo
Imagen
Las series televisivas son una droga

¿Te sigue obsesionando el final de Breaking Bad? ¿Te muerdes las uñas con la espera por Juego de Tronos? ¿Hablas de las temporadas actuales de How I met your mother, The Good Wife, American Horror Story: Coven o The Walking Dead? Un estudio de Neuromarketing Labs para Fox y Vodafone confirma que series televisivas como las mencionadas pueden llegar a originar síntomas físicos de adicción en el espectador.

Los investigadores de Neuromarketing Labs analizaron "el pulso, la actividad cerebral, el riego sanguíneo, el nivel hormonal, la temperatura de la piel...

leer artículo completo


Imagen


Así nos engaña nuestro cerebro cuando andamos de compras 
Entrevista a William Poundstone


Fecha de publicación: 18-diciembre-2013

Diez chocolates por $10.000 o cada chocolate por $1.000.

Matemáticamente es el mismo precio, pero el cerebro del comprador no lo ve así.

"10 por $10.000 implica un trato especial y por lo tanto una ganga. Cuando explico esto, parece muy sencillo, y la gente puede decir 'Yo nunca caería en eso'. Pero estamos olvidando cómo compra la mayoría de las personas", dice en entrevista con "El Mercurio" William Poundstone.

 "Uno está empujando un carrito, con niños irritables, hablando por celular y tirando las cosas dentro del carro. La persona no tiene la concentración y atención para dedicarse a pensar en los precios o hacer cálculos matemáticos".

Según Poundstone, un error común de los compradores es la ingenuidad.

 "No nos damos cuenta de lo fácilmente que nos engañan. Las impresoras por lo general vienen con descuentos. Esto es así porque se sabe que las personas son más propensas a comprar una impresora de US$ 200 con un descuento de US$ 25 que una impresora de US$ 175. El precio final es el mismo, pero la gente asume que la impresora de $ 200 debe ser mejor”.

 Pero las tiendas también usan otros trucos para provocar las compras.

"Uno es el anclaje. Una tienda de lujo, como Louis Vuitton o Prada, va a tener algo extremadamente caro en un lugar prominente de la tienda. Puede que sea un bolso de 20 mil dólares. Ellos no esperan vender muchos de estos bolsos de mano; de hecho, quizás ninguno a ese precio. En su lugar, este bolso sirve como un precio 'ancla'. Uno ve el precio y dice: 'Wow, quién gasta US$ 20.000 en una cartera?'".

Y agrega: "Entonces nos fijamos en la cartera que está al lado, que cuesta US$ 3.000. Esa parece una ganga en comparación. Pero la verdad es que si no habría sido expuesto primero al anclaje de 20 mil dólares, la cartera de 3 mil dólares parecería extremadamente cara. Pero al tener la de 20 mil dólares a la vista, la tienda hace que más personas compren carteras de US$ 3 mil", explica William Poundstone.

 Los compradores cansados y estresados, además, suelen fijarse menos en el precio que el resto. "Las personas son más fáciles de engañar cuando están cansadas o estresadas", dice Poundstone. Por eso, los supermercados ponen dulces y chicles cerca de las cajas: ahí los compradores cansados tienen más probabilidad de dejarse llevar por un antojo, sin fijarse en el precio.

 Ofertas y rebajas

Pero nada atrae más a las personas que las rebajas.

"Está bien establecido que buscar descuentos es un fin en sí mismo. Se siente bien decirnos a nosotros mismos que hemos ahorrado dinero, incluso mediante la compra de algo que no era necesario".

Por eso cuando un precio termina en 9 (como las canciones en la tienda iTunes, que cuestan 99 centavos de dólar) llama inmediatamente la atención. "Esos precios motivan a la gente a comprar. En un experimento, más personas compraron una prenda de vestir a un precio de US$ 39 que la misma prenda a US$ 34. Es difícil saber por qué las personas actúan así. Según vimos en ese experimento, no es sólo una cuestión de redondear el precio mentalmente a la baja. La mejor conjetura es que hemos sido culturalmente condicionados a asociar los precios que terminan en 9 con descuentos y conveniencia de compra".

Un cerebro bien entrenado está más preparado para sopesar estos impulsos y decisiones que no son lógicas. Esta es una motivación adicional presente en nosotros para realizar y ofrecer los programas de entrenamiento cerebral de BrainTraining.


Hombres y mujeres somos distintos. No sólo en la forma en que nos relacionamos con el medio, sino en habilidades espacio-temporales, intereses y hasta en la capacidad de comunicarse con otros. Hasta ahora, hay varias razones que la ciencia ha dado para explicar estas divergencias, que van desde una distinta forma de educación hasta estructuras del cerebro más o menos desarrolladas.
Ahora, un reciente estudio de la U. de Pensilvania (EE.UU.) suma una nueva razón: muestra que los cerebros de hombres y mujeres se conectan de forma diferente. Y que esa diferencia se establece desde los 14 años. Cada conexión explica muy bien por qué ellos son mejores en algunas cosas y ellas en otras.
Distinto cableado
La investigación reclutó a 949 personas entre ocho y 22 años de edad, a quienes les realizaron un examen que mapea las conexiones que hacían las neuronas de sus cerebros al realizar diferentes acciones. De ellas, 521 eran mujeres y 428 hombres. Considerando datos por edad, el estudio reveló que antes de los 13 años, las diferencias en la conectividad de cerebros masculinos y femeninos no son tan evidentes. Sí lo son a partir de los 14 años, lo que sugiere que el desarrollo hormonal tiene también algún grado de responsabilidad.
Las diferencias en las imágenes cerebrales fueron elocuentes. Si la actividad cerebral en los hombres era siempre de la nuca a la frente o viceversa, y siempre dentro del mismo hemisferio del cerebro, en las mujeres, en cambio, la conexión es de derecha a izquierda y en ambos hemisferios.
No es lo único. Los científicos descubrieron que en el cerebelo (estructura que está debajo del cerebro y que controla los movimientos complejos y aprendizaje de procedimientos), este patrón se invierte. “Estos mapas cerebrales nos muestran una marcada diferencia -y complementariedad- en la arquitectura del cerebro humano, que ayuda a proporcionar una base neural de por qué los hombres tienen éxito en ciertas tareas y las mujeres en otras”, dice Ragini Verma, líder del estudio.
Mecánica y multitareas
Los datos muestran que los hombres tienen cerebros que están estructurados para facilitar la conectividad entre la percepción y la acción coordinada. Por eso son más ágiles y rápidos ante movimientos imprevistos y se ubican mejor en el espacio. También tienen más probabilidades de mejorar en el aprendizaje y de realizar tareas con una sola mano, como montar en bicicleta o manejar.
Por su parte, los cerebros de las mujeres muestran que están “cableados” para tener una mejor comunicación. Por eso, dicen los expertos, las mujeres tienen habilidades de memoria superior y cognición social, lo que las capacita más para realizar multitareas y pensar en soluciones que puedan servir para un grupo.
La actividad del cerebelo masculino (donde había conexiones más largas y entre hemisferios) explica por qué los hombres son más hábiles para las actividades que implican acciones físicas y coordinadas, y la relación con el medio espacial.
En las mujeres, el cerebelo hacía conexiones más cortas y al interior de cada hemisferio, lo que tiene relación con el procesamiento analítico de las ideas que se producen en el hemisferio izquierdo con los procesos más intuitivos de la información del hemisferio derecho.
Para Ruben Gur, otro de los investigadores, “es sorprendente lo complementario que los cerebros de las mujeres y los hombres son en realidad”.


_________________________________________________________

_________________________________________________________



Imagen
Cinco formas de proteger tu cerebro
y de paso potenciar tu carrera

Fecha de publicación: 15-noviembre-2013

Afortunados todos!! No hace mucho tiempo, la sabiduría convencional entre los neurólogos era que el cerebro humano está condenado a deteriorarse con el paso del tiempo y que no hay mucho que hacer al respecto.

Sin embargo, una serie de estudios recientes, con la ayuda de tecnologías de imagen cerebral, apuntan a una conclusión muy diferente: Nuestra materia gris puede seguir regenerándose toda la vida y producir nuevas células activas todo el tiempo. "El cerebro está un continuo desarrollo generando un denso bosque con miles de millones de neuronas y sinapsis", dice Álvaro Fernández, fundador y CEO de empresa de investigación de mercados SharpBrains.

La ciencia emergente estudia cómo nuestro cerebro cambia y se adapta. Se revela que, al igual que con los músculos, es un caso de "use it or lose it", añade. "Una vez que nacen las nuevas neuronas en tu cerebro, dónde permanecen y cuanto tiempo sobreviven depende de cómo las usas"

Por una coincidencia afortunada, hay mucho en común entre lo que es bueno para el cerebro y lo que podría dar robustez a tu carrera. Considera estos cinco consejos:

1. Nunca dejes de aprender. Si usted entra en el hábito de aprender nuevas habilidades a través de su carrera, esto le otorga más valor y mayores posibilidades de ascenso, pero también su cerebro se lo agradecerá más tarde en su vida.


2. Sumérgete en una nueva cultura. En particular, aprender otro idioma. Si ha estado algunos años con un volumen de aprendizaje bastante bajo comparado con el de sus años mozos hágalo con calma y sin desesperarse al comienzo. La capacidad de aprendizaje no se recupera en corto plazo.
En general, interesarse en conocer una cultura distinta a la suya es como gimnasia para el cerebro.


3. Busca tareas que "estiren tus músculos cerebrales". Busque las que signifiquen esfuerzo, novedad, variedad y salir de la zona de confort. La variedad es tan importante como el desafío. Sería indicado, por ejemplo, que alguien del sector financiero desee probar una actividad artística, para estimular así las células del cerebro que él o ella raramente usan.


4. Maneja el estrés. El exceso de estrés, ya sea inducida por los acontecimientos externos o por sus propios pensamientos, en realidad mata las neuronas y evita la formación de otras nuevas. Las investigaciones comprueban que el ejercicio físico, la meditación, una buenas vacaciones y una buena carcajada le ayudan a proteger el cerebro de los estragos del exceso de presión.


5. Ten un montón de amigos. Interactuar periódicamente con una amplia gama de otras personas contribuye a darle un empujón a corto plazo a su desempeño cerebral así como favorece la acumulación de reserva cognitiva. ¿Un número ideal de amigos? La corteza cerebral de los humanos puede procesar de manera eficaz sólo un número limitado de relaciones y ese número (conocido por los neurocientíficos como número de Dunbar) es de 150. 



---------------------------------------------------------------------------------------------


Volver a Página Inicial
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • recomendaciones del Dr. Hyman
  • ¿Cambia el cerebro?